POLITICA DE PRIVACIDAD

A través de esta Política de Privacidad y Cookies, Epicom S.A. (u “ Epicom”) pretende garantizar el derecho a la privacidad y protección de datos de carácter personal de los USUARIOS, explicándoles de una manera leal y transparente, la forma en que recoge, utiliza, comparte y protege su información personal.

Por ello, y de conformidad con lo dispuesto en el Reglamento Europeo 2016/679 General de Protección de Datos (en adelante, RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (en adelante, LOPDGDD), y siguiendo las recomendaciones de la Agencia Española de Protección de Datos (u “ AEPD”), Grupo Oesía le informa de lo siguiente:


1.RESPONSABLE: ¿Quién es el Responsable del tratamiento de tus datos personales?
  • Identidad: Epicom S.A.
  • Dirección Postal: Marie Curie, 17 Planta 6 28521 - (Rivas Vaciamadrid) - Madrid
  • Contacto : 913098600 / epicom@epicom.es
  • Contacto Delegado Protección de Datos (DPO): epicom@epicom.es

2.FINALIDADES DEL TRATAMIENTO: ¿Con qué finalidad tratamos tus datos personales?
A continuación, le informarnos de los propósitos del tratamiento de datos personales recopilados a través de formularios de contacto, mails que nos envíe a nuestras cuentas de correo públicas, y otros mecanismos que podamos poner a su disposición:

  • Enviarle información técnica, operativa y comercial, acerca de los productos, actividades y servicios en los que se ha interesado, y otras informaciones que pueden resultar de su interés.
  • Atender y gestionar sus solicitudes, dudas y comentarios.
  • Establecer y/o mantener una relación contractual o comercial con usted, en su caso.
  • Realizar estudios estadísticos que permitan mejorar nuestros servicios.

En caso de que se apliquen otras finalidades, se le informará de ello, así como de otras menciones necesarias según la ley aplicable, en el momento en el que le solicitemos sus datos personales. Además, algunos de nuestros servicios poseen su propia Política de Privacidad, como es el caso de los procesos de selección de personal.


3.LEGITIMACIÓN: ¿Cuál es la base legal para el tratamiento de tus datos?
La base legal para el tratamiento de datos personales es el CONSENTIMIENTO del USUARIO. El envío de datos personales realizado por los USUARIOS a través del uso de los formularios electrónicos de Epicom, marcando la casilla de aceptación de la política de privacidad, o en su caso, el envío de mensajes de correo electrónico, supone el consentimiento del remitente, al tratamiento de los datos personales. La información personal recolectada en formularios puede variar dependiendo de los servicios utilizados, en todo caso, todos los datos solicitados son necesarios para la prestación del servicio. En caso de que existan campos voluntarios se le informará de ello. Epicom no utiliza técnicas de “spamming” y únicamente tratará los datos que el USUARIO transmita. Asimismo, el USUARIO garantiza ser mayor de 14 años y que los datos personales facilitados son veraces, comprometiéndose a comunicar cualquier modificación en los mismos. En caso de que los datos se refieran a personas distintas del USUARIO, éste garantiza haber recabado el consentimiento previo de los mismos y haberles informado de la presente política. En caso de que necesitemos tratar sus datos para finalidades no relacionadas con los puntos anteriores, le informaremos de ello y, en su caso, le solicitaremos su consentimiento adicional, salvo que exista otra base legitimadora para el tratamiento.


4.DESTINATARIOS: ¿A qué destinatarios se comunicarán tus datos?
En el caso de que resulte necesario, compartiremos la información de los USUARIOS con el personal involucrado en facilitar información sobre los productos y servicios que hayan solicitado. Ello, posibilita su envío al resto de entidades del grupo del que forma parte Epicom o a proveedores de servicios con las debidas garantías. También en caso de que exista alguna obligación o autorización legal por parte de jueces, tribunales, organismos gubernamentales o cualquier entidad pública. En ningún caso comunicaremos la información a ningún otro tercero sin informarle de ello y sin solicitarle el consentimiento adicional, salvo que exista otra base legítima para su ejecución. No están previstas transferencias internacionales de datos fuera del Espacio Económico Europeo, llegado el caso en que se requieran, Epicom garantizará un nivel de protección adecuado cumpliendo los mecanismos y garantías establecidas en la normativa para tales situaciones.


5.SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN: ¿Cómo protegemos tus datos personales?
Epicom trabaja continuamente por adoptar las medidas técnicas y organizativas necesarias para garantizar la seguridad de los datos personales de los USUARIOS y evitar su alteración, pérdida, tratamiento inadecuado o acceso no autorizado conforme a lo exigido por la normativa.


6. PLAZO DE CONSERVACIÓN DE LOS DATOS: ¿Por cuánto tiempo conservaremos tus datos?
Los datos de carácter personal de los USUARIOS se conservarán durante el tiempo necesario para cumplir con la finalidad para la que se recabaron y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad y del tratamiento de los datos. La eliminación de los datos conlleva que conservemos los datos cancelados de manera bloqueada, lo cual supondrá la identificación y reserva de los mismos, de tal modo que no puedan tratarse o accederse a ellos excepto para su puesta a disposición de las Administraciones Públicas, Jueces y Tribunales, para atender las posibles responsabilidades nacidas de la relación con el USUARIO, y hasta que prescriban dichas responsabilidades. Transcurrido dicho plazo, los datos serán suprimidos definitivamente. Únicamente podrán acceder a los datos bloqueados aquellas personas autorizadas para las finalidades indicadas. Si la ley no establece ningún plazo de conservación, procederemos a la eliminación definitiva de dicha información, en un plazo no superior a los dos (2) años posteriores al término de la relación establecida con usted.


7. DERECHOS: ¿Cuáles son tus derechos cuando facilitas tus datos y cómo puedes ejercerlos?
Los USUARIOS tienen derecho a obtener confirmación sobre si en Epicom se están tratando sus datos personales. Asimismo, tienen derecho a acceder a sus datos personales, así como a solicitar la rectificación de los datos inexactos o, en su caso, solicitar su supresión cuando, entre otros motivos, los datos ya no sea necesarios para los fines que fueron recogidos. En determinadas circunstancias, podrá oponerse al tratamiento de sus datos y solicitar la limitación del tratamiento de sus datos, en tal caso Epicom dejará de tratar los datos, salvo por motivos legítimos imperiosos, o el ejercicio o la defensa de posibles reclamaciones. Asimismo, pueden ejercer el derecho a la portabilidad de los datos, así como retirar los consentimientos facilitados en cualquier momento, sin que ello afecte a la licitud del tratamiento basado en el consentimiento previo a su retirada. Dichos derechos podrán ser ejercitados en cualquier momento, y de manera gratuita, a través de comunicación escrita a Epicom , S.L., Marie Curie, 17 Planta 6 28521 - (Rivas Vaciamadrid) - Madrid, o a través de la dirección de correo electrónico: dpo@oesia.com, identificándose debidamente e indicando el derecho que se solicita en relación con al tratamiento realizado por Epicom . En caso de que considere que no ha obtenido una satisfacción en el ejercicio de sus derechos, podrá presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (https://www.aepd.es/es).


8. POLÍTICA DE COOKIES:
¿Qué son y para qué sirven las cookies?

  • Las cookies son pequeños archivos que se configuran como herramientas de obtención de información para:
  • 1) mejorar la navegación;
  • 2) mejorar la experiencia de usuario;
  • 3) con fines estadísticos de utilización de servicios, comportamiento del usuario y/o visitas de página;
  • 4) analizar la actividad del usuario;
  • 5) realizar publicidad personalizada; y,
  • 6) perfilar al usuario;
  • 7) capturar datos intrusivos como tu domicilio, lo que compras, como pagas, donde envías tus compras, tus contraseñas, números de teléfono, lo que buscas en la red, etc.
  • Las cookies se almacenan en el dispositivo del usuario y a menudo guardan su configuración de los sitios web, como el idioma de uso, el hardware de conexión, el sistema operativo, y en algunos casos, hasta la ubicación. Las cookies instaladas pueden obtener mucha información de los usuarios llegando incluso a identificar a una persona junto con su actividad en la web, lectura de emails, uso de aplicaciones, etc.
  • En el mismo momento en que una cookie es capaz de identificar a una persona se considera que los datos obtenidos son datos personales. No todas las cookies se utilizan con el propósito de identificar a los usuarios, pero sí gran parte de ellas. Las cookies que identifican a los usuarios y/o que son capaces de perfilarlos, son las más utilizadas para fines comerciales y publicitarios por parte de los propietarios de los sitios web o de sus terceros vinculados.
  • Las cookies de funcionamiento se generan bien con cada visita o en la primera visita a nuestra página web. Para ello, se genera y guarda una cookie en tu navegador. En las siguientes visitas, el servidor podrá solicitar la información almacenada en tu ordenador para establecer y adaptar la web a tus preferencias o equipos y terminales con los que te conectas en aras a que la visita sea lo más personalizada posible.

Tipos de cookies

Las cookies pueden clasificarse de diferentes maneras.

  • Si nos centramos en la Entidad que gestiona el dominio desde donde se envían las cookies y trata los datos obtenidos, podemos diferenciar entre cookies propias y cookies de terceros.
  • Las cookies propias son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que gestiona el propio editor y desde el que se presta el servicio solicitado por el usuario. Las cookies de terceros, en cambio, son aquellas que se envían al equipo terminal del usuario desde un equipo o dominio que no es gestionado por el editor, sino por otra entidad que trata los datos obtenidos a través de las cookies. En el caso de que las cookies sean servidas desde un equipo o dominio gestionado por el propio editor, pero la información que se recoja mediante estas sea gestionada por un tercero, no pueden ser consideradas como cookies propias si el tercero las utiliza para sus propias finalidades (por ejemplo, la mejora de los servicios que presta o la prestación de servicios de carácter publicitario a favor de otras entidades).
    Si nos centramos en la Finalidad, diferenciaremos:
  • a) Cookies técnicas: son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de una página web, plataforma o aplicación y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan, incluyendo aquellas que el editor utiliza para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios, como, por ejemplo, controlar el tráfico y la comunicación de datos, identificar la sesión, acceder a partes de acceso restringido, recordar los elementos que integran un pedido, realizar el proceso de compra de un pedido, gestionar el pago, controlar el fraude vinculado a la seguridad del servicio, realizar la solicitud de inscripción o participación en un evento, contar visitas a efectos de la facturación de licencias del software con el que funciona el servicio (sitio web, plataforma o aplicación), utilizar elementos de seguridad durante la navegación, almacenar contenidos para la difusión de vídeos o sonido, habilitar contenidos dinámicos (por ejemplo, animación de carga de un texto o imagen) o compartir contenidos a través de redes sociales.
    También pertenecen a esta categoría, por su naturaleza técnica, aquellas cookies que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, como un elemento más de diseño o “maquetación” del servicio ofrecido al usuario, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma en base a criterios como el contenido editado, sin que se recopile información de los usuarios con fines distintos, como puede ser personalizar ese contenido publicitario u otros contenidos.
  • b) Cookies de preferencias o personalización: son aquellas que permiten recordar información para que el usuario acceda al servicio con determinadas características que pueden diferenciar su experiencia de la de otros usuarios, como, por ejemplo, el idioma, el número de resultados a mostrar cuando el usuario realiza una búsqueda, el aspecto o contenido del servicio en función del tipo de navegador a través del cual el usuario accede al servicio o de la región desde la que accede al servicio, etc.
  • c) Cookies estadísticas, análisis o medición son aquellas que permiten a su titular o propietario, el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, aplicación o plataforma, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
    Respecto al tratamiento de datos recabados a través de las cookies de análisis, estas cookies requieren el consentimiento informado para su uso, aunque es poco probable que representen un riesgo para la privacidad de los usuarios siempre que se trate de cookies de primera parte, que traten datos agregados con una finalidad estrictamente estadística, que se facilite información sobre sus usos y se incluya la posibilidad de que los usuarios manifiesten su negativa sobre su utilización.
  • d)Cookies de publicidad comportamental son aquellas que almacenan información del comportamiento de los usuarios obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar publicidad en función del perfil.

    Por último, centrándonos en el Plazo de permanencia del almacenamiento en el navegador del usuario, diferenciamos las cookies de sesión y las cookies persistentes.


  • a) Cookies de sesión son aquellas diseñadas para recabar y almacenar datos mientras el usuario accede a una página web. Se suelen emplear para almacenar información que solo interesa conservar para la prestación del servicio solicitado por el usuario en una sola ocasión (por ejemplo, una lista de productos adquiridos) y desaparecen al terminar la sesión.
  • b) Cookies persistentes: son aquellas en las que los datos siguen almacenados en el terminal y pueden ser accedidos y tratados durante un periodo definido por el responsable de la cookie, y que puede ir de unos minutos a varios años.
    Te recomendamos la supresión de las cookies de tu dispositivo.

Nuestras obligaciones legales de las Políticas de cookies Como titular de un sitio web y de acuerdo a las exigencias de transparencia y lealtad al usuario, te informamos de forma clara, sencilla, completa y continua, de tal forma que dispongas de una opción real y efectiva sobre el uso de tus datos y el funcionamiento de las cookies en nuestro sitio web; de la información almacenada en tus dispositivos, de la lectura, tratamiento y recuperación de tus datos; de los fines del tratamiento de datos; de la posibilidad de modificación y revocación del consentimiento y de la posibilidad de supresión de cookies y datos almacenados.


Declaramos nuestra responsabilidad por el uso de cookies en nuestra página web y nos comprometemos a cumplir todas las exigencias y obligaciones legales, incluida la posible rendición de cuentas sobre el tratamiento de datos obtenidos y vinculados al sitio web.


El consentimiento debe ser otorgado antes de la configuración de las cookies y del tratamiento inicial de datos personales a través de una acción afirmativa, positiva y evidente (explícito). Por tanto, inicialmente estableceremos sólo las cookies estrictamente necesarias; siendo una opción real el posible rechazo de las cookies, así como la retirada de la autorización otorgada. En caso de que deniegues el consentimiento, no te impedimos la navegación.


Es importante y necesario que como usuario puedas acceder a tu declaración de consentimiento en cualquier momento y tengas la posibilidad de modificar o incluso retirar completamente tu autorización.


En todo caso, las cookies instaladas permanecerán el mínimo tiempo necesario y el consentimiento otorgado no excederá de 24 meses desde tu primera visita al sitio web.


Hemos hecho un esfuerzo para dar al usuario la opción real de limitar el uso de sus datos.


Todos los consentimientos otorgados como usuario, los guardamos de una forma segura utilizando la tecnología Blockchain, para asegurar la trazabilidad del consentimiento.


Desactivación y eliminación de cookies en tu navegador
Además, tienes la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo a través de la configuración de las opciones del navegador que tengas instalado. Si desactivas las cookies, algunos de los servicios disponibles pueden funcionar defectuosamente.


En cuanto a la forma de deshabilitar las cookies, depende del navegador que utilices; aunque normalmente se hará desde Menú - Herramientas u Opciones. De esta manera, puedes elegir en todo momento qué cookies deseas que funcionen en este sitio web.


A continuación, tienes los enlaces para poder impedir la instalación de las cookies, en función de qué navegador utilices en tu equipo: